Ley Federal del Comercio Electrónico

El ciber-consumidor mexicano está protegido cuando realiza compras por internet. La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) contiene disposiciones generales sobre comercio electrónico en su capítulo VIII bis (De los derechos de los consumidores en las transacciones efectuadas a través del uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología).
Al realizar operaciones comerciales en línea, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
El proveedor debe informar claramente su identidad, denominación legal y datos de ubicación física (dirección, teléfono y fax), para que el ciber-consumidor pueda hacer alguna reclamación en caso de que se presente un problema.
El proveedor por internet está obligado a brindar una descripción veraz de las características de los productos, para que el consumidor pueda tomar una decisión de compra bien informada.
En el caso de los proveedores mexicanos en línea, los precios deben estar expresados en moneda nacional y, en caso de existir cargos adicionales por envío de los productos, se deben señalar claramente, junto con las condiciones y formas de pago.
El portal debe declarar sus políticas de privacidad. Esto es importante porque es probable que se requiera al ciber-consumidor que revele datos de carácter privado, como el número de la tarjeta de crédito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario